COMANDO PROTECTOR DE SONRISAS
Libro en DIN A4, a color, de 44 páginas. La primera parte es un cuento que relata la historia de un día habitual de colegio de Cloe, una niña de 7 años que tiene algunos problemas con otro niño de clase al que ha decidido llamar «ladrón de sonrisas» y que gracias a la llegada de Samy al cole descubrirá, de un modo muy divertido, cómo pueden cambiar las cosas, no solamente para ella, sino para otros niños que se encuentren en una situación parecida, entendiendo que es ella quien verdaderamente puede cambiar la situación.
En la segunda parte se recoge, a través de las explicaciones de Cloe y Samy, el método de la «Estrella Mágica de la A», que trata de ofrecer alternativas tanto a los niños como a sus familias para poner en práctica estrategias que les ayuden a comprender, mejorar y gestionar su convivencia y relaciones con los demás, centrándose en qué pueden hacer ellos sin depender o tener que esperar a que los demás cambien. Además, se ofrecen otras herramientas, como unos carnés y pulseras que les darán la posibilidad de formar parte de un club, en el que se comprometen a ayudar y enseñar a otros niños a luchar contra los «ladrones de sonrisas»; fomentando, a su vez, la colaboración y el trabajo en equipo.

¡Dirigido a «protectores de sonrisas» a partir de 7 años!
Tras años de trabajo en las aulas, donde lo personal, en muchas ocasiones, se convierte en prioritario respecto a lo académico; observando y gestionando conductas, necesidades e intereses diversos y compartiendo experiencias personales de todo tipo, he ido desarrollando una especial sensibilidad hacia el problema del acoso escolar, en general, y al modo en el que tanto mayores y pequeños resolvemos los conflictos y problemas de convivencia que se nos plantean diariamente, en particular.
Junto a esta sensibilidad, surge la necesidad de tratar de ofrecer herramientas y estrategias al alumnado y familias que les permitan enfrentarse a este tipo de situaciones de un modo más positivo y constructivo, siendo conscientes de que éste es un problema complejo que requiere ser tratado con gran delicadeza y que en un porcentaje elevado de ocasiones se demuestra que no se trata de casos de acoso, sino de problemas de convivencia fruto de una mala gestión de los recursos y habilidades sociales y que no se han abordado con la suficiente rapidez y eficacia.
La posibilidad de unir la pasión de Patricia Navarro (ilustradora) por la pintura, mi pasión por la escritura y nuestra pasión por el mundo de las emociones y el desarrollo personal desde edades tempranas como herramientas fundamentales para el éxito y la felicidad, se han convertido en el medio perfecto para tratar de dar respuesta a esta necesidad que se ha ido despertando durante estos años.
Creo que nadie duda ya, que uno de los mejores modos de enseñar y de llegar a los niños es a través de la lectura de historias sensibles y cercanas a ellos, que les motiven, despierten su atención, les permitan ponerse en el lugar de los demás y, en definitiva, aprendan de un modo más lúdico y significativo para ellos. Así, el libro tendría una primera parte, donde se narra la historia de Cloe y Samy, y una segunda parte de reflexión y explicación de las medidas que proponen, donde el lector puede tener un papel más activo y protagonista. En este sentido, destacar que la lectura está adaptada para niños a partir de 7 años, aunque todo dependerá del desarrollo y nivel individual de cada niño. En cualquier caso entendemos que puede ser una herramienta interesante adaptable a cualquier edad con la colaboración, siempre positiva y constructiva, de un adulto o de un niño mayor.
Finalmente, destacar que son muchas las tareas, herramientas y recursos que se pueden trabajar para abordar un problema tan complejo y delicado como es el del bullying, las relaciones sociales y la convivencia. Si bien, en esta ocasión se ha tratado de poner el acento en la figura de la persona que se siente agredida o afectada, a partir de un trabajo preventivo continuado, ya que casi siempre, y aunque es necesario también, centramos nuestra atención en la concienciación y sensibilización de niños, jóvenes y adultos para que no cometan esas conductas negativas, olvidándonos de que gran parte de las agresiones que recibimos diariamente, tendrían mucha menos importancia si tuviéramos las habilidades necesarias para gestionarlas de un modo más eficaz, positivo y constructivo.
¿Quieres verlo a pantalla completa? pincha AQUÍ
¡Descubre cómo conseguir que no te roben la sonrisa!
¡Aprende mucho más y diviértete, jugando a COMANLLY!
COMANLLY es un juego de preguntas relacionadas dirigido a niños y niñas de Primaria, que pueden jugar tanto individualmente como en grupo. A través de este juego podrás entrenarte y demostrar si estás preparado/a para formar parte del COMANDO PROTECTOR DE SONRISAS. ¡Vamos! ¡Atrévete! ¡Reta a tus amigos y amigas! ¡Pásalo en grande con Cloe, Samy y los demás personajes del cuento!
¿Quieres sacarle el máximo rendimiento a «TU COMANDO PROTECTOR DE SONRISAS?»
¿Te gustaría seguir «PROTEGIENDO SONRISAS»?
¡Juntos paramos el «BULLYING»!
Con la intención de que puedas sacar el máximo partido posible a tu «Comando Protector de Sonrisas» tienes disponibles diferentes herramientas que complementarán tu trabajo y te ofrecerán nuevas alternativas para profundizar en el desarrollo de habilidades sociales y en la mejora de la convivencia, prevención y sensibilización ante un tema tan delicado como es el bullying. Dispones de la «guía didáctica», la «guía para centros» y el «guión adaptado para representarlo en una obra de teatro».
¿Quién sabe más de Comando Protector de Sonrisas?
¿Ya te has leído Comando Protector de Sonrisas? ¿Te gustaría poner tus conocimientos a prueba? ¿Conoces Quizziz? Con este juego podrás retar a tus compañeros y/o amigos o a ti mismo de forma individual. Contesta preguntas y comprueba en qué lugar de la clasificación te quedas. ¿Estás preparado? Elige la modalidad que más te interese.
MODALIDAD INDIVIDUAL
MODALIDAD EN GRUPO
Profe, accede haciendo clic sobre la estrella, inicia el juego, genera el código, comunícaselo a tus alumnos para que lo introduzcan en sus respectivos dispositivos y, ¡a jugar! Finalmente, puedes comprobar la clasificación y analizar los resultados obtenidos. Una forma atractiva y motivante de fomentar la lectura en tu alumnado, además de trabajar valores tan necesarios.


¿Te gustaría decorar tu clase con la temática del Comando Protector de Sonrisas?
Si te ha gustado la historia de Cloe y Samy, los recursos y materiales que te presentan y piensas que puede ser interesante trabajarlo a lo largo de todo el curso para prevenir el acoso escolar y mejorar las habilidades sociales y la convivencia de tus alumnos/as, ¿qué mejor modo de empezar a hacerlo que decorar tu aula con sus personajes y la temática del cuento? También pueden serte útiles a pesar de que no te plantees trabajarlo en clase.
El «Comando Protector de Sonrisas» nos ayuda a trabajar la parte PREVENTIVA pero, ¿qué hacemos cuando, como es normal, surgen los conflictos?
Conoce un modo sencillo con el que ofrecer a tus alumnos/as herramientas que mejoren su autonomía en la resolución de conflictos

¿Tienes que iniciar un protocolo de «ACOSO ESCOLAR» y no sabes por dónde empezar?
No te preocupes. ¡Es normal! Iniciar un protocolo de acoso escolar es una de las situaciones más complejas y delicadas que requiere de mucha sensibilidad, empatía y mucha, mucha, mucha… paciencia. A continuación tienes una guía sencilla, extraída de la resolución del 18/01/2017 por el que se da publicidad al protocolo de actuación para situaciones de acoso escolar en los centros públicos docentes no universitarios de Castilla-La Mancha. Espero que te ayude y que, ante todo, te permita ahorrar esfuerzos, centrando tu energía en lo verdaderamente importante: encontrar la mejor y más justa solución al problema de convivencia que tienes ante ti.
El Comando Protector de Sonrisas en los «coles»











¡CLOE Y SAMY VIAJAN A MIAMI! Bonito proyecto de hermanamiento entre la escuela Downtown Doral Charter Upper School de Miami (Florida) y el CEIP Alcalde Galindo de Chinchilla (Albacete), con motivo de la celebración de la semana de la amistad. Coordinado por las profesoras Patricia Moreno Carreño y Rosa Blázquez, las cuales han trabajado de manera colaborativa para la creación de un vídeo que tiene como objetivo la lucha contra el Acoso Escolar y el bullying.
El Comando Protector de Sonrisas en los «medios»

¡TU OPINIÓN CUENTA! AYÚDANOS A MEJORAR...
¿Has leído alguno de los libros? ¿Qué has sentido? ¿Te ha gustado? ¿Lo recomendarías a alguien que aprecias? ¿Has tenido la oportunidad de utilizar alguno de los recursos? ¿Te ha sido de utilidad? Tómate un instante, por favor, y comparte tus sensaciones. ¡TU OPINIÓN es muy importante para ayudarnos a mejorar!
