
¡Hola compañeros/as!
Puede que en alguna ocasión y ante la ausencia de conductas disruptivas frecuentes o problemas de convivencia importantes, hayas sentido que trabajar la convivencia no es una necesidad o prioridad para tu centro porque, realmente, todo está bien.
Como es normal, solemos relajarnos en estas situaciones y entornos de convivencia aparentemente favorables, pero es ahí, en ocasiones y por desgracia, donde nos llevamos las mayores sorpresas y sustos, teniendo que afrontar problemas que han alcanzado una dimensión tan grande que nos resulta muy difícil gestionar, solucionar y ni siquiera comprender.
En este sentido, creo que los maestros/as de Educación Física podemos jugar un papel muy importante, ya que tenemos la posibilidad de obtener mucha información valiosa sobre la convivencia de los grupos, que en muchas ocasiones pasa desapercibida en el contexto del aula, donde pasan más tiempo sentados y con menos interacciones, dependiendo, como es evidente, del tipo de metodologías que se utilicen.
Poder descubrir cómo se relacionan nuestros alumnos/as, cuáles son sus papeles y cómo se comportan entre ellos/as con un simple juego o dinámica supone un recurso muy valioso que deberíamos utilizar con mayor frecuencia y que siempre nos ayudará a gestionar mejor la convivencia de nuestro centro.
Es evidente, que es nuestra responsabilidad como especialistas darle valor al área para que el resto de compañeros/as perciban nuestro trabajo como algo valioso y útil para la vida de los coles, más allá del papel de mero animador/a, aunque también es cierto que es responsabilidad de todos/as ir cambiando esta percepción.
A pesar de que, de manera general, todos/as consideramos importante trabajar la convivencia en nuestros centros, es importante que recordemos que la ausencia de conductas disruptivas no implica que debamos seguir trabajando de forma preventiva la convivencia y el acoso escolar porque, al fin y al cabo, estaremos intentando influir sobre lo que «VEMOS» para que mejore aquello que «NO VEMOS».
Muchas gracias por leer y compartir.
