FUNCIÓN TEATRAL «CAZAFANTASMAS». ¡EXPERIENCIA INOLVIDABLE!

Ayer, 25 de mayo, volví a compartir, experimentar y sentir, como bien decía hoy uno de mis alumnos, esa montaña rusa de emociones que supone hacer teatro con niños desde la escuela.

Habían pasado cinco años desde la última vez que tuve la oportunidad de hacerlo en mi anterior cole de El Provencio y, siendo sincero, me encantó.

Volver a observar esos nervios previos al comienzo que se exteriorizan en forma de movimientos repetitivos, conversaciones interminables, risas incontrolables o llantos que no se sabe muy bien de dónde vienen; sus estrategias para controlarlos, la satisfacción que experimentan al conseguir hacer reír al público o la tranquilidad de haber conseguido hacer aquello que tanto tiempo llevan preparando ante el reconocimiento y aplauso del público, sin duda, no tiene precio; pero el haber aprendido a disfrutar de estos días, al desvincularme del resultado final, de esos pequeños detalles que buscan la perfección y consiguiendo prestar atención a lo verdaderamente importante, le han dado un valor añadido y mayor satisfacción a lo vivido.

Mientras los observaba en los momentos finales de la actuación, venía a mi cabeza aquello que, hace siete años, me motivó a escribir esta obra de teatro. Entonces buscaba el modo de que, a través de la parodia y el humor, los alumnos y el público comprendieran la importancia de rodearse de personas optimistas y positivas o, quizás más bien, que evitasen, en la medida de lo posible, estar demasiado tiempo con aquellas pesimistas, «quejicas» y negativas. A su vez, recordaba cómo el mal uso y percepción distorsionada de estos conceptos nos han llevado, en muchas ocasiones, a entender el positivismo como una especie de filosofía barata, lo cual resulta, en cierto modo, entendible porque el positivismo si no va acompañado de dosis de realismo, percepción y aceptación de las posibilidades y limitaciones propias, acaba convirtiéndose en frustración.

Por ello, sentía cómo por encima del optimismo, resonaba en mi cabeza la importancia simple y llanamente de la actitud, entendida como la capacidad que todos tenemos de decidir el modo en que actuamos cada día, independientemente de aquello que estemos viviendo y de nuestra responsabilidad para con dichas decisiones. Y es ahí justamente donde me gustaría que el mensaje adquiera verdadero valor para mis alumnos y para todo aquel que la pueda ver, sin desmerecer que siempre suma tener cerca de ti personas que suelen ver «el vaso medio lleno» y que, en cierto modo, te contagian de su ilusión, esperanza y optimismo.

Aunque por encima de este mensaje y de cualquier otro, creo que lo que verdaderamente es importante poner en valor es el teatro en la escuela.

Realmente, nunca he realizado teatro en mi vida, aunque tuve la suerte de comenzar a escribirlo, casi por casualidad, y ponerlo en práctica con niños hace años, lo cual me ha ido demostrando en cada una de esas ocasiones el impacto positivo y poder de transformación que genera no solamente a nivel individual en cada uno de los niños y niñas, sino también a nivel colectivo, ya que el teatro nos permite ofrecer un papel acorde a las posibilidades e intereses de cada niño y todos, absolutamente todos, independientemente de la relevancia de su papel, se sienten útiles, importantes y necesarios dentro del grupo.

Soy consciente que cuesta trabajarlo, compatibilizarlo con todas las tareas académicas por realizar, ensayar de forma activa con todo el grupo, elegir y encontrar una obra adaptada a nuestras necesidades, disponer de espacios adecuados, de tiempo y de recursos, pero es cierto que si consigues hacerlo, siempre, siempre, siempre vas a sentir que ha merecido la pena.

Muy agradecido a mis compañeros, especialmente a Dani que ha colaborado en la elección y preparación de la canción final (Movimiento Naranja), a Mercedes, directora del Insitituto nº 2 que nos ha facilitado el uso de sus instalaciones y a mis alumnos y sus familias por confiar en este proyecto en todo momento.

Gracias por ayudarme a vivir una experiencia de las que acarician el alma y te hacen sentir orgulloso de formar parte de esta bonita profesión.

¿Te interesa la animación a la lectura? ¿Prevención acoso escolar? ¿Inteligencia emocional? ¿Autoestima? ¿Actitud ? ¿Inclusión?

Comparte en tus redes sociales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar